Primer taller de Sensibilización, realizado por la docente Gloria Sánchez Robles.
Hora de inicio: 7:30 am
Hora de finalización: 10:00 am
La actividad comenzó con un recorrido, hecho con diferentes materiales, entre los que se destacan, piedras, ramas, greda, colbón, cáscara de piña, tierra, arena, entre otros. También se potenció los sentidos del olfato y del gusto.
Al iniciar el recorrido la docente pidió que todas las estudiantes se cubrieran los ojos y quitarse los y luego podían entrar a percibir las texturas, los aromas y los sabores que ella nos iba indicando. Al final del recorrido nos pasaba a cada una un objeto extraño para sentir y adivinar que era.
Posteriormente ella nos descubría los ojos para ver todo lo que habíamos tocado y percibido.
viernes, 24 de marzo de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
cubismo
Nombre del material: Minions reciclable
materiales:
- Cajas de Cartón
- Temperas
- Pinceles
- Papel kraf
- Silicona
paso a paso
1. Se Cubrirán cada caja con el papel karf
2. Luego se le dará forma utilizando la creatividad, jugando con los diferentes tamaños de las cajas.
3. Se pegarán con silicona para asegurar que no se va a despegar ni perder la forma.
4. Por último se pintara con los colores característicos del minions.
* Tambien se puede utilizar otras formas para crear figuras según el gusto del niño y así él desarrollara su dimensión Artística.
El cubismo es un movimiento artístico, que toma las formas de la naturaleza y las representa por medio de figuras geométricas. Este utiliza colores neutros como el café, gris, negro, etc. para así resaltar las figuras geométricas; para el caso de los niños es recomendable utilizar colores vivos para así llamar la atención de ellos y sea un aprendizaje significativo.
El cubismo ayuda a los niños a definir cual es el primer y segundo plano por la profundidad que tenga el material y esto a su vez desarrollara el pensamiento geométrico. (Picasso, P. 1956)
Referencia:
Blog educativo al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje. Octubre, 2012. recuperado de: https://interiorizarte.wordpress.com/2012/10/08/picasso-el-cubista-y-artista-mas-grande-del-siglo-xx/
materiales:
- Cajas de Cartón
- Temperas
- Pinceles
- Papel kraf
- Silicona
paso a paso
1. Se Cubrirán cada caja con el papel karf
2. Luego se le dará forma utilizando la creatividad, jugando con los diferentes tamaños de las cajas.
3. Se pegarán con silicona para asegurar que no se va a despegar ni perder la forma.
4. Por último se pintara con los colores característicos del minions.
* Tambien se puede utilizar otras formas para crear figuras según el gusto del niño y así él desarrollara su dimensión Artística.
El cubismo es un movimiento artístico, que toma las formas de la naturaleza y las representa por medio de figuras geométricas. Este utiliza colores neutros como el café, gris, negro, etc. para así resaltar las figuras geométricas; para el caso de los niños es recomendable utilizar colores vivos para así llamar la atención de ellos y sea un aprendizaje significativo.
El cubismo ayuda a los niños a definir cual es el primer y segundo plano por la profundidad que tenga el material y esto a su vez desarrollara el pensamiento geométrico. (Picasso, P. 1956)
Referencia:
Blog educativo al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje. Octubre, 2012. recuperado de: https://interiorizarte.wordpress.com/2012/10/08/picasso-el-cubista-y-artista-mas-grande-del-siglo-xx/
Taller de sensibilizacion
Nombre del taller: los sentidos magicos
Materiales:
- Hamster
- Araña de juguete
- Riñon
- Bolas de gel en preservativo
- Slime
- Gelatina
- Corona de piña
- Maizena
- Aspirina
- Agua
- Gusanos de goma
- Comino
- Tomillo y laurel
- Hielo
- Canela
-Curri
- Clavos
- Salsina
- Pelota de goma
- Esponjilla
- Gel desinfectante
- Servilleta
paso a paso
1. Se organizaron los materiales de una forma ordenada para que los estudiantes tocaran y olieran los elementos.
2. Se le pidio a cada estudiante que se cubriera los ojos para asi poder entrar al salón.
3. Fue pasando una por una al recorrido, de ese modo el estudiante iba sintiendo y diciendo que era cada elemento.
4. Al finalizar el recorrido, se le destapaba los ojos al estudiante y veia que fue cada elemento que sintio.
5. Así fue pasando cada estudiante hasta finalizar con la actividad.
Según Piaget, es importante la estimulacion temprana porque le permite al niño estimular areas enfocadas a la motricidad y la cognición. la motricidad gruesa requiere el movimiento de su cuerpo en general y la motricidad fina abarca movimientos mas precisos que incluyen dedos, manos y ojos. así mismo, Piaget define la cognición como una capacidad para aprender, memorizar y razonar; lo que permite al niño una correcta integracion intelectual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)